Fidel
Soldado de las Ideas
Patria y vida es haber formado profesionales de la Salud de alto nivel técnico y elevado compromiso con la vida, sensibles y solidarios, 4 941 de los cuales enfrentan la epidemia en 40 países
***
Más que mirar, observar… siempre observar. Límpida mirada que no permite que ignores. No hay detalle que escape a tu estatura de fe. Y todavía hay quien pregunta por qué son tantos los «necios» que te siguen.
Miren aquí, mejor no. Deténganse como él. Miren sus voces. Escuchen sus rostros. No hará falta nada más, hay cosas que hablan por sí solas.
«Ya desde el año 1956, un grupo de marinos, soldados y cabos de la Base de Cienfuegos había entrado en contacto con el Movimiento 26 de Julio. Y el 30 de noviembre, cuando se aproximaba el desembarco del yate Granma y cuando tuvo lugar el alzamiento de Santiago, existía desde entonces la idea de producir el alzamiento de Cienfuegos. Pero no fue posible en esa ocasión», explicó Fidel en su discurso por el aniversario 20 del levantamiento popular armado de Cienfuegos.
Viajé a la capital azteca el 28 de agosto de 1956, para informar a Echeverría de la situación en Cuba desde su salida el 27 de julio y participar en las conversaciones con Fidel Castro.
¡Mira que ocurrírsele que creciera el Turquino! Sí, que el mismísimo pico de la montaña más alta de Cuba podría crecer. Así de tenaz, acaso, aunque es dichosa esa tozudez de quien no conoce límite a los sueños. Y va por ahí, desandando caminos, digno de fe. Fidel, sembrando hombres.
Ellas y ellos lo cuentan. Son sus voces, sus vivencias, las que no podrían olvidarse.
Andrés García Suárez, periodista jubilado (Cienfuegos)