Новости

Cuba y Etiopia, relación forjada con sangre de sus pueblos

Cuba y Etiopía tienen relaciones excepcionales, forjadas con la sangre derramada por sus pueblos en batallas por un propósito común, aseguró la embajadora de la nación antillana en esta capital, Vilma Thomas.
 
A propósito de cumplirse este 18 de julio el aniversario 45 del establecimiento de las relaciones oficiales entre los dos Estados, la diplomática manifestó que 'estos años resumen un activo y profundo período de intercambio en diversos ámbitos'.
 
Tenemos lazos especiales, por el lugar que ocupa Etiopía en la gesta internacionalista de Cuba en África, afirmó en declaraciones a Prensa Latina, y evocó la caída de 163 cubanos en territorio etíope.
 
Miles de combatientes cubanos, rememoró, viajaron a este país, ubicado a más de 12 mil kilómetros del nuestro, respondiendo a la solicitud de apoyo de los etíopes y dispuestos a los mayores sacrificios para ayudarlos a defender su soberanía e integridad territorial.
 
'La hazaña de los combatientes de ambos pueblos son el cimiento en el que se han erigido nuestras relaciones, y la ayuda desinteresada de Cuba sigue siendo recordada y agradecida por el pueblo etíope', afirmó.
 
No obstante, señaló, es bueno también destacar que la cooperación y el intercambio entre nuestros países en estos 45 años han abarcado muchas otras áreas.
 
'Algunas de las esferas de trabajo conjunto, reflexionó, son poco conocidas y divulgadas en ambos países y merecen también ser rescatadas, pues forman parte de la historia de la colaboración internacional de Cuba, aún pendiente de escribir en toda su dimensión'.
 
La embajadora informó que en ocasión de la celebración, la representación oficial promueve y lidera un esfuerzo para el rescate y divulgación de disímiles testimonios 'que consideramos hitos de nuestras relaciones'.
 
Unos se refieren a hechos bien conocidos, como la participación de Cuba en la guerra del Ogadén, bautizada por el Comandante en Jefe Fidel Castro como 'Operación Baraguá', en homenaje al centenario de esa importante página de la historia de nuestra patria, acotó.
 
Y otros, agregó, a acciones heroicas como las del coronel Orlando Cardoso Villavicencio, quien participó en dicha proeza, fue apresado y mantenido en una prisión somalí por casi 11 años, y se erigió en ejemplo de resistencia y fidelidad a los principios revolucionarios.
 
También, de acuerdo con su explicación, quieren propagar otros relativos 'al surgimiento en Etiopía de la primera emisora internacionalista de la radio cubana, Radio Tatek' o al 'establecimiento en Jimma de la primera Escuela de Medicina fundada por Cuba en el cuerno africano'.
 
Mención especial en ese recuento merece la acogida en el archipiélago caribeño de cerca de cinco mil etíopes, 'incluidos hijos de los combatientes en la guerra del Ogadén, formados en instituciones educacionales cubanas'.
 
Todos ellos, afirmó Thomas, integraron parte del programa de preparación de recursos humanos, una de las grandes contribuciones de Cuba al desarrollo del continente africano.
 
En estos etíopes que se reconocen orgullosamente como 'etiocubanos' y en cada familia etíope que sin haber pisado nunca suelo cubano recibió el beneficio de la formación de uno de sus miembros, está viva la gratitud a Fidel, a Cuba y a su pueblo, manifestó.
 
HÉROES ANÓNIMOS DE LAS RELACIONES BILATERALES
 
Sin embargo, comentó, quedan muchos otros héroes anónimos que contribuyeron a potenciar y fortalecer nuestras relaciones en estos 45 años, entre ellos, los cooperantes de la salud que llegaron a prestar servicios a Etiopía en 1978.
 
Por esa fecha, este país solo contaba con 117 médicos para atender a una población de 30 millones de personas y Cuba envió en un primer grupo alrededor de 300 profesionales de la salud, precisó.
 
Hasta ahora, dijo, brigadas cubanas de cooperantes de la salud prestaron y siguen brindando servicios en este hermano país, donde se les reconoce y aprecia.
 
'Junto a su trabajo asistencial, ellos han entrenado a colegas en el dominio de nuevas técnicas y procederes médicos, inauguraron nuevos servicios de asistencia, entre otras acciones de intercambio'.
 
Cuba mereció en 2019 el Premio Anual de la Sociedad de Cirugía de Etiopía, por su contribución al desarrollo de ese servicio y el entrenamiento a profesionales de la salud de la nación africana, distinción que destacó la diplomática.
 
Otro tanto, señaló, puede decirse de la cooperación en el área educativa, 'fundamentalmente en la educación técnica y profesional que ha contado en diferentes períodos de estos 45 años con profesores y asesores cubanos'.
 
Y de la presencia de expertos cubanos asesorando proyectos de desarrollo hidrológico, incluida la construcción de presas y el establecimiento de sistemas de irrigación en las décadas del 70 y 80, o los cooperantes en el sector azucarero, la construcción y la rama veterinaria, por solo mencionar algunos, destacó.
 
ETIOPÍA CONTRA BLOQUEO DE EE.UU. A CUBA
 
Junto a toda esta historia de cooperación, apuntó, es muy importante el apoyo brindado por Etiopía a Cuba en la lucha contra el bloqueo de Estados Unidos en la Organización de Naciones Unidas, la Unión Africana y otros foros multilaterales.
 
Asimismo, ha sido trascendental el intercambio activo de delegaciones, la concertación de posiciones en torno a temas de interés común en los ámbitos bilateral y multilateral, y el activismo del movimiento de solidaridad en Etiopía, señaló.
 
Acerca del respaldo a Cuba, acotó que fue 'organizado e impulsado fundamentalmente por los graduados en el país caribeño, que conforman una comunidad esencial en la promoción de los vínculos bilaterales'.
 
'En esta ocasión, por tanto, pretendemos rendir tributo a los logros de una relación de amistad entre dos pueblos geográficamente lejanos, pero unidos indisolublemente por una historia de nueve lustros forjada en común'.
 
PERSPECTIVAS DE LA COPERACIÓN
 
Las relaciones están en un buen momento. En los últimos años se han producido intercambios de delegaciones, se mantiene la cooperación en diversos sectores y se ha fortalecido la concertación de posiciones en foros multilaterales, aseguró.
 
'Deben destacarse en los últimos tres años la visita del entonces presidente etíope Mulatu Teshome a Cuba en 2018, y las que realizó a Etiopía el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, en 2017 y 2019'.
 
'Con posterioridad a la más reciente visita a Etiopía de Valdés Mesa, se concretó la firma del Acuerdo de Cooperación para la Prestación de Servicios Médicos entre los Ministerios de Salud, con el propósito de ampliar la colaboración, algo que se había estado conciliando durante un tiempo'.
 
Por otra parte, consideró muy importante para el fortalecimiento del vínculo pueblo a pueblo la celebración aquí en 2018 del aniversario 40 del inicio del programa de formación de estudiantes etíopes en Cuba y de la victoria conjunta de los combatientes de ambos países, frente a la agresión somalí.
 
Thomas notificó que además del acuerdo de prestación de servicios en el área de salud, 'están en los últimos estadios de concertación acuerdos de cooperación deportiva, científica y educacional, entre otros'.
 
Es pertinente mencionar, subrayó, que en medio de la actual pandemia hubo espacios de intercambio de experiencias entre expertos de ambos países a través de videoconferencias, como parte de las acciones de Cuba dirigidas a promover la solidaridad internacional en momentos en que enfrentamos un reto común.
 
'Hay mucho interés en Etiopía en las experiencias cubanas en varios sectores y en las posibilidades de cooperación e intercambio mutuamente ventajosos que ellas brindan', manifestó.
 
Y aunque ambos países enfrentamos retos propios y limitaciones para acceder a los recursos que facilitarían la concreción de diversos proyectos, dijo, 'trabajamos juntos y buscamos fórmulas innovadoras para mantener la cooperación'.

Автор: 

Источник: 

Prensa Latina

Дата: 

18/07/2020