Notícias

Díaz-Canel enaltece cultura cubana como arma de liberación

En ocasión del Día de la Cultura Nacional, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel recordó hoy el valor de la creación artística y literaria como herramienta de liberación y pieza esencial de la Revolución.
 
Desde la red social Twitter el mandatario evocó las palabras pronunciadas por el líder histórico de la isla, Fidel Castro al dirigirse a la vanguardia creativa del país caribeño hace 60 años, con el discurso de Palabras a los intelectuales.
 
En ese sentido Díaz-Canel apuntó 'Lo primero que hay que salvar es la Cultura'. 'Salvarla de la avalancha colonizadora, del empobrecimiento espiritual y de todo lo que dañe la capacidad crítica y el pensamiento liberador que han distinguido siempre a la #CulturaCubana'.
 
Igualmente ratificó la capacidad de la cultura para tender puentes de solidaridad con otras naciones como México, que actualmente acoge el Festival Cervantino con Cuba como invitado de honor, mientras la nación norteamericana será el huésped distinguido de cita literaria de La Habana en 2022.
 
'Será un honor para #Cuba abrir las puertas de su Feria Internacional del Libro a nuestro querido #Mexico, nación a la que nos unen cultura, historia y amistad a toda prueba. áBienvenidos a La Cabaña!', manifestó el dignatario.
 
Cada 20 de octubre, el pueblo de la mayor de las Antillas recuerda la primera vez (1868) que fue entonado Himno de Bayamo, canto de independencia escrito por Pedro Figueredo al inicio de las luchas por la independencia contra España.
 
De ahí que el presidente de la isla señalara que 'El #DíaDeLaCulturaCubana es aquel en que se escribió, sobre un estribo, el canto definitivo de la nación, la idea jamás abandonada de que 'morir por la Patria es vivir'.
 
En esta ocasión, la jornada conmemora también los 120 años de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, al bicentenario del natalicio de Francisco Vicente Aguilera y un siglo del natalicio del poeta y ensayista, Cintio Vitier.
 
Este año, la efeméride acontece en medio de la reapertura gradual de los espacios más representativos para la defensa del arte en el país, luego de varios meses en pausa pero volcados a las actividades virtuales como vía para mantener la vitalidad del arte.

Fonte: 

Prensa Latina

Data: 

20/10/2021