Artículos

15 de mayo: salida del presidio

Fecha: 

17/05/2024

Fuente: 

Verde Olivo

Autor: 

Ante la proximidad de las elecciones, en un vano empeño por mejorar su imagen pública, el tirano había firmado la amnistía para los presos políticos. Los moncadistas, que llevaban 22 meses en el Reclusorio Nacional para Hombres, conocido como “presidio modelo”, en la Isla de Pinos —hoy Isla de la Juventud—,fueron liberados el 15 de mayo, a partir de las tres de la tarde, en tres grupos. En el segundo se hallaban los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz.

Fuera del presidio los esperaba una multitud emocionada y desesperada por reencontrarse con los suyos. Allí estaban Melba Hernández Rodríguez del Rey y Haydée Santamaría Cuadrado, las heroínas del Moncada, quienes se fundieron con Fidel en un apretado abrazo.

Luego se trasladaron a Nueva Gerona, donde el líder revolucionario ofreció una entrevista a la prensa y le entregó el «Manifiesto al pueblo de Cuba», texto de clara filiación martiana, en el que recordaba que el Apóstol había definido: «[…] O la república tiene por base […] la pasión, en fin, por el decoro del hombre, o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres, ni una sola gota de sangre de nuestros bravos».1

De igual modo, el documento aseguraba la disposición de continuar combatiendo por la plena independencia y soberanía patrias:«Nosotros sabremos cumplir con el deber que demanda la patria. Nuestra libertad no será de fiesta o descanso, sino de lucha y deber, de batallar sin tregua desde el primer día, de quehacer ardoroso por una patria sin despotismo [...]».2

Rodeados de una multitud congregada en el muelle para despedirlos, abordaron El Pineroy, cuando el barco desatracaba, se escucharon las vibrantes notas de nuestro himno nacional. Esa misma noche, a bordo de la embarcación, tomaron el acuerdo de nominar la organización que preparaban Movimiento Revolucionario 26 de Julio.3

En Batabanó, les ofrecieron una cálida recepción y en la Terminal de Ferrocarriles, en La Habana, un gentío se aglomeraba emocionado: les esperaban representantes de la Ortodoxia, de la FEU, del Frente Cívico de Mujeres Martianas; combatientes del movimiento y otros jóvenes revolucionarios; madres de mártires y pueblo en general.

Cuando, temprano en la mañana arribó el tren, aún en marcha, se abalanzó sobre él un mar de personas que sacó a Fidel por una ventanilla y lo paseó en hombros por el recinto. Las madres de los mártires del Moncada desplegaron una bandera cubana y las notas del “Himno de Bayamo” inundaron el aire, entonadas por aquel coro gigante, que se abría a la esperanza.

Al fin pudo Fidel llegar a la calle y trasladarse hacia el pequeño apartamento preparado por sus hermanas, en 23 y 18, en el Vedado, que también resultó pequeño para contener tanta gente.

De inmediato comenzaría una nueva etapa de lucha.


 

Referencias


1 José Martí: “Discurso en el Liceo Cubano”, Tampa, 26 de noviembre de 1891, en Obras completas, t. 4, p. 270.

2 Fidel Castro: “Manifiesto al pueblo de Cuba”, en periódico La Calle, 16 de mayo de 1955; en Antología de documentos y discursos, t. 1, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2016, p. 80.

3 Quedaría oficialmente fundado en la noche del 12 de junio de 1955, en la edificación situada en Factoría no. 62, La Habana Vieja. Allí se reunieron quienes integrarían la dirección nacional del movimiento.