Noticias

XI Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela

Más de una década de construcción conjunta de un modelo de justicia social sin precedentes, a partir de la voluntad de sus gobiernos y de sus hijos, marcó su continuidad este fin de semana con la clausura de la XI Reunión de la Comisión Intergubernamental entre Cuba y Venezuela, en el marco del Convenio Integral de Colaboración que firmaran Fidel y Chávez en octubre del año 2000.

En el encuentro, que sesionó del 8 al 11 de junio, las delegaciones dejaron establecido el Programa de Colaboración para el año 2011, que comprende la ejecución de 116 proyectos, mediante la firma de 100 contratos, todos encaminados a una verdadera relación de cooperación, basada en el desarrollo sostenible de ambos pueblos, en la cual no priman los intereses comerciales.

"Vamos por 11 comisiones que se han convertido en un mecanismo de cooperación inédito entre nuestros países, que han fortalecido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la integración", aseguró Rafael Ramírez Carreño, vicepresidente del Gobierno y titular de Energía y Petróleo de Venezuela, quien copresidió la reunión junto a Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba.

Dicho mecanismo demostró una vez más estar ajeno a exigencias y mandatos de organismos financieros internacionales, como le sucede a otras naciones subdesarrolladas, impedidas del empleo de sus propios recursos a favor de políticas sociales.

Esa es la razón por la cual, tras la rúbrica del Acta Final de la cita, Ramírez declaró su satisfacción por los resultados del intercambio, y puntualizó que se trata de un proyecto por valor de 1 300 millones de dólares.

"Son proyectos de mucho impacto en Venezuela, muy vinculados a nuestro programa social, sobre todo Barrio Adentro, el suministro de medicamentos, de servicios especializados que antes no existían en nuestro sistema público de salud, nuestras misiones educativas, así como a áreas productivas".

Los contratos de colaboración suscritos en esta oportunidad serán ejecutados por 40 ministerios de ambos países, y están orientados al fortalecimiento de los programas sociales.

Determinadas a continuar ampliando los vínculos económicos, las partes se congratularon, en particular, por la reciente firma de los Memorandos de Entendimiento para la ampliación de la refinería de Cienfuegos y la construcción en Cuba de una planta de gas licuado. Y para garantizar el seguimiento de los proyectos, encaminados a cumplir los objetivos sociales de las Revoluciones cubana y bolivariana, acordaron que la XII Reunión tendrá lugar en La Habana, en el último trimestre de este año.

Lo ocurrido este fin de semana en la capital cubana, expresa la voluntad de los gobiernos cubano y venezolano de, mediante ese intercambio, ampliar su complementariedad en función de la prosperidad de sus pueblos.

Esta firma de acuerdos y contratos precede a la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Caracas, los días 5 y 6 de julio, lo cual fue destacado durante la reunión y en su Acta Final, como ejercicio de verdadera independencia de nuestros pueblos, al fin, sin injerencias ni dictados extrarregionales. En virtud de ese principio fundacional de la futura organización, el documento de esta Comisión Mixta expresó el rechazo a las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano a PDVSA, por constituir una flagrante violación de la soberanía venezolana.

Cuba y Venezuela profundizaron aún más sus relaciones, que crecen cuantitativa, y también cualitativamente, por estar basadas en la cooperación desinteresada y el beneficio mutuo.

Fuente: 

Granma Internacional

Fecha: 

14/06/2011