News

Aporta Fidel inmenso caudal de ideas para el desarrollo de Cuba

La significación del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, está a la altura de José Martí debido al inmenso caudal de ideas que aportó para aplicar en el transcurso histórico del país, dijo hoy la SEAP.
 
En el acto organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) en homenaje al primer aniversario de la desaparición física de Fidel, su presidente, Fidel Vascós, explicó la necesidad de analizar la obra, vida e ideas, y presencia permanente en el quehacer revolucionario del Comandante en Jefe.
 
Vascós elogió la idea de crear cátedras para el estudio del pensamiento fidelista cuyas ideas infinitas se pueden aplicar en la sociedad, como su apego a los intereses del pueblo y por los humildes, y además, resaltó que las cuestiones económicas, políticas y sociales no puede afectar al pueblo al decir del lider revolucionario.
 
La cita, también sirvió de escenario para la presentación de una síntesis del libro Revolución y socialismo en el presente: reflexiones desde el pensamiento y la obra de Fidel Castro, que se publicará próximamente.
 
La presidenta de la sección de ciencias sociales de la SEAP, Olga Fernández, explicó que en el texto se compilan artículos y ensayos de profesores e investigadores de diversas instituciones cubanas que fueron presentados en la Jornada Científica de la
 
Sección de octubre de 2016.
 
Fernández agregó que participaron 18 investigadores de nueve entidades cubanas diferentes, y refleja un análisis del pensamiento de Fidel como tesis fundacional de la Revolución Cubana, sus bases, raíces y lógica.
 
Entre otros temas el texto aborda, señaló, el estudio de la teoría y la praxis sociopolítica en el pensamiento de Fidel, una simbiosis entre las tradiciones nacionales, marxistas, humanismo y la ética.
 
Describe desde diversos puntos de vista el manejo de la relación táctica y estrategia, autocrítica como rectificación, internacionalismo y solidaridad, acotó.
 
Unido a ello, en la compilación se destacan algunos aportes de Fidel a la teoría de la revolución social y a la construcción del socialismo con la justicia social como brújula del desarrollo económico, poder político y la realización de la política, así como destaca la importancia de la cultura, educación, ciencia y medio ambiente, las relaciones internacionales e internacionalistas.
 
En opinión de Fernandez el texto puede servir como el primer paso para contribuir a sistematizar a lo largo de la obra de Fidel la capacidad de dominio de la dialéctica materialista del país.
 
Fidel es nuestro líder histórico porque nos acompaña en la historia presente y futura de Cuba, resaltó Vascó.

Source: 

Prensa Latina

Date: 

24/11/2017